|
|
|
|
LEADER |
01771nam a2200277# 4500 |
001 |
1243 |
003 |
BO-TaUCB |
005 |
201710171820.02 |
008 |
170322s1999####bo|#|||gr#|||#001#0#spa#d |
040 |
# |
# |
|a BO-TaUCB
|b spa
|c BO-TaUCB
|
082 |
0 |
4 |
|a 345.05
|2 21
|
092 |
# |
# |
|l H565d
|
100 |
1 |
# |
|a Herrera Añez, William.
|
245 |
1 |
0 |
|a Derecho procesal penal /
|c William Herrera Añez.
|
260 |
# |
# |
|a Bolivia :
|b universitaria,
|c 1999.
|
300 |
# |
# |
|a 477 p. ;
|c 22 cm.
|
500 |
# |
# |
|a Contiene índice.
|
505 |
0 |
0 |
|a Cap. 1. La constitución y los derechos fundamentales. -- Cap. II. La reforma procesal penal. -- Cap. III. La competencia. -- Cap. IV. Las partes procesales. -- Cap. V. El objeto del proceso penal. -- Cap. VI. La estructura del proceso penal . -- Cap. VII. Actos de iniciación de imputación de interposición y de disposición de la pretensión penal. -- Cap. VIII. Los actos de investigación y de prueba. -- Cap. IX. El cuerpo del delito y la prueba pre constituida. -- Cap. X. Actos ordinarios de prueba.
|
520 |
3 |
# |
|a En un estado de derecho, la constitución no sólo es el fundamento de todo el orden político . jurídico vinculante, a todos los jueces y tribunales, sino también la norma procesal penal por exelencia. En este contexto (art. 228) como es la ley suprema del ordenamiento jurídico, los tribunales, jueces y autoridades la aplicaran con preferencia a las leyes y éstas con preferencia a cualquiera otras resoluciones, lo que la constituye en la fuente principal del derecho procesal penal.
|
650 |
0 |
7 |
|a Derecho procesal penal.
|2 iteso
|
650 |
0 |
7 |
|a Derecho penal.
|2 iteso
|
650 |
0 |
7 |
|a Tribunales penales.
|2 iteso
|
650 |
0 |
7 |
|a Ministerio público.
|2 iteso
|
650 |
0 |
7 |
|a Bolivia.
|2 Unescot
|
852 |
# |
# |
|a BO-TaUCB
|
900 |
|
|
|a
|8 18
|u Dom.
|s imp
|f Compra
|k DER D - 083
|