|
|
|
|
LEADER |
01786nam a2200289# 4500 |
001 |
2797 |
003 |
BO-TaUCB |
005 |
201710231637.50 |
008 |
170707s2000####ag|#|||gr#|||#001#0#spa#d |
020 |
# |
# |
|a 9509293385
|
040 |
# |
# |
|a BO-TaUCB
|b spa
|c BO-TaUCB
|
082 |
0 |
4 |
|a 302.2
|2 21
|
092 |
# |
# |
|l M361c
|
100 |
1 |
# |
|a Marro, Mabel S.
|
245 |
1 |
0 |
|a Comunicación social :
|b elementos, claves y proyecciones /
|c Mabel S.Marro
|
250 |
# |
# |
|a 3a ed. --
|
260 |
# |
# |
|a Buenos Aires :
|b Docencia,
|c 2000.
|
300 |
# |
# |
|a 596 p. ;
|c 21 cm.
|
500 |
# |
# |
|a Contiene índice
|
505 |
0 |
0 |
|a I. Dimensiones humana y social de las comunicaciones. -- II. Los elementos de la comunicación. -- III. Teorías criticas y construcción de un nuevo paradigma. -- Comunicación cultural y educación.
|
520 |
3 |
# |
|a La redacción como proceso cognitivo y comunicativo, en Producción de textos, 1993. Los reordenamientos son intencionales en el sentido de que los escritores adoptan una perspectiva que transgrede el orden natural con el objeto de presentar una visión de la realidad tal como la piensan ellos (reordenamiento cognitivo), para adaptar la información al logro de sus intenciones o a las características de una audiencia (reordenamiento pragmático o interaccional), o bien trabajan el lenguaje y el mensaje mismo para producir efectos especiales (reordenamiento retórico). Como se verá luego, los escritores señalan a través de recursos lingüísticos el alejamiento del orden natural, dando pistas a sus lectores para la reconstrucción del significado.
|
650 |
0 |
7 |
|a Comunicación
|2 iteso
|
650 |
0 |
7 |
|a Medios de Comunicación - Función Social
|2 iteso
|
650 |
0 |
7 |
|a Sociología de la Comunicación
|2 iteso
|
700 |
1 |
# |
|a Dellamea, Amalia B.
|
852 |
# |
# |
|a BO-TaUCB
|
900 |
|
|
|a
|3 31
|u Dom.
|s imp
|f Compra
|k COM L - 009
|